SESION DE APERTURA DEL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS 2000.- ------------------------------------------------------------- ACTA N§ 428: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los tres d¡as del mes de abril de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 25 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Decreto de Convocatoria, que textualmente se transcribe:------------------------------------------ Balcarce, 23 de marzo de 2000.- VISTO: Las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 2, de la Ley Org nica Municipal, y CONSIDERANDO: Que correspondiendo a la regla ceremonial adoptada se formul¢ al Se¤or Intendente Municipal la invitaci¢n a pronunciar su tradicional mensaje en la Sesi¢n de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias de este Honorable Cuerpo. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n conferida por el Art¡culo 83§, inciso 1, de dicha ley, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a la Sesi¢n ------------ de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias del a¤o 2000, a celebrarse el d¡a 3 de abril, a las 20 horas, escuch ndose en la misma la palabra del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez.------------------------------------------- ARTICULO 2.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante para el ------------ segundo y cuarto d¡as jueves de los meses comprendidos entre abril y noviembre del corriente aflo, a las 19.30 horas, a efectos de la celebraci¢n de las Sesiones Ordinarias del Per¡odo 2000.---------------------------------------------------------------- ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese al Seflor Intendente Municipal y a ------------ los Se¤ores Concejales, reg¡strese y publ¡quese.-------- DECRETO N§ 9/00 --------------- Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el Decreto N§ 9/00. Invita el Se¤or Presidente al Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ L. P‚rez, a ubicarse en el sitial de la Presidencia. Presidente Ridao: "En primer lugar, quiero agradecer la presencia de todos ustedes. Afortunadamente a¤o tras a¤o tenemos la posibilidad de utilizar el recinto del Concejo Deliberante para dar comienzo al Periodo Ordinario de Sesiones para el a¤o que corresponde, y digo afortunadamente porque desde 1983 a esta parte se ha hecho de manera ininterrumpida, lo que para nosotros no solamente implica el hecho en s¡ mismo significativo, porque es la Apertura de las Sesiones Ordinarias donde realizaremos todas las gestiones tendientes a la aprobaci¢n o al tratamiento de los proyectos que tienen que ver con este Departamento Deliberativo y que adem s es un a¤o m s que inscribimos la consolidaci¢n y el fortalecimiento de la democracia y el ejercicio libre de nuestras instituciones. De manera que siempre es grato este momento, m s all  de ser un acto formal, sino que es significativo para lo que realmente estamos convencidos de que este es el sistema que m s le sirve a nuestra comunidad. Agradezco entonces la presencia de todos ustedes. Como es habitual en este tipo de Sesiones el Se¤or Intendente Municipal dirigir  su mensaje, de manera que lo invito y dirigir  su palabra el Se¤or Intendente Municipal". Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez: "Muchas gracias. Se¤or Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, Concejales, Se¤ora Presidente del Consejo Escolar, Consejeros Escolares, Diputadas Provinciales del Distrito Balcarce por el Partido Justicialista y por la Alianza, Se¤or Comisario a cargo de la Comisar¡a local, Se¤or Secretario General de la CGT, representantes de entidades interirnedias, del sistema educativo local, funcionarios de gabinete municipal, representante de la banca local, dentro de las instituciones intermedias el Rotary Club nos acompa¤a hoy con una delegaci¢n de visitantes de Brasil a los que ellos han decidido mortificar con mi discurso aqu¡. Es para m¡ un halago venir nuevamente por noveno a¤o consecutivo a inaugurar las Sesiones Ordinarias del Concejo y poder dirigirme a la comunidad de Balcarce en general y a los integrantes del Concejo Deliberante en particular. Voy a tratar de no extenderme demasiado para no abusar de la paciencia de ustedes y adem s tambi‚n tener en cuenta que me toc¢ hace menos de cuatro meses, cuando me toc¢ asumir el tercer per¡odo, dirigir un mensaje en ese Acto de Asunci¢n en el Teatro Municipal el 12 de diciembre, y que buena parte de lo que podemos decir de nuestra gesti¢n y de lo que podemos decir que vamos a hacer en lo que nos resta lo hemos dicho y ustedes lo conocen. Pero quiero hacer algunas consideraciones, algunos comentarios, algunas reflexiones, y en el momento en que di aquel discurso en diciembre, reci‚n asum¡a un Gobierno Nacional y un nuevo Gobierno Provincial, por lo que estos cuatro meses que han transcurrido sirven para hacer alg£n an lisis del marco de referencia en el que hoy nos toca gobernar. Indudablemente la transici¢n entre un gobierno que se va luego de diez a¤os y uno nuevo que viene de una fracci¢n partidaria distinta a quien estaba gobernando, no es gratis, tiene un costo y creo que estamos todav¡a pagando ese costo dentro de un marco de esperanza y optimismo como el que creo que tenemos todos, pero indudablemente que la transici¢n se siente por varias razones. Algunas de ellas por la situaci¢n de que algunas  reas de gobierno fueron encontradas por el actual gobierno y otra es por el per¡odo de acostumbramiento y reconocimiento del terreno que naturalmente debe hacer cualquier funcionario cuando asume, por lo tanto esto no escapa a lo que sucede con el Gobierno Nacional y en alguna medida tambi‚n en el mismo sentido con el Gobierno Provincial. No debe preocupamos esto ni hacemos perder la paciencia porque creo que tanto el Gobierno Nacional como el Provincial est n manej ndose con criterios s¢lidos y debemos pensar que en el segundo semestre del af¡o se va a producir lo que todos inexorablemente estamos esperando y deseamos que se produzca que es el verdadero despegue del Pa¡s, especialmente en aquellos sectores como en el caso nuestro tan relacionado con el agro, una econom¡a tan relacionada con el sector agropecuario que estamos deseosos esperando que esa situaci¢n comience en el corto y mediano plano a revestirse. La situaci¢n econ¢mica de la Provincia de Buenos Aires no es la misma que hace cuatro o cinco a¤os atr s y posiblemente no es la misma que la del discurso que di aqu¡ el a¤o pasado. Las finanzas est n m s ajustadas, el dinero para la obra p£blica va a ser menor y la coparticipaci¢n provincial de los municipios que el a¤o pasado bajara $ 50.000.-, si bien este a¤o ha sido asegurada por ley el que haya sido votado el monto que debe distribuirse a los municipios por ley, garantiza que debe distribuirse pero no necesariamente asegura que los fondos est‚n disponibles. La menor actividad a nivel nacional y la menor actividad econ¢mica a nivel provincial generan menos ingresos por impuestos, hemos visto que los tres primeros meses del a¤o a nivel nacional han entrado por recaudaci¢n fis cal menores ingresos que el primer trimestre del a¤o anterior, esto es b sicamente por una menor actividad econ¢mica, esa menor actividad econ¢mica se traduce en menos fondos para la Provincia y consecuentemente menos fondos para los municipios. Afortunadamente en el a¤o 99 cuando el primer mes de a¤o entraban por coparticipaci¢n $ 50.000.-, que se produc¡a por all  por el mes de enero la devaluaci¢n en Brasil con todas las consecuencias que eso tra¡a aparejado, decidimos en la comuna hacer un plan de austeridad m s intenso que el que hemos hecho durante estos ocho a¤os de gesti¢n, cuidar sobremanera los gastos con dos o tres premisas fundamentales, no sacrificar obra p£blica, no sacrificar los servicios esenciales que debe prestar el municipio a trav‚s de terceros y no sacrificar los servicios esenciales que debe producir un municipio bajo su propia responsabilidad como es fundamentalmente el  rea de Salud, Cultura, Deportes y Acci¢n Social. Gracias a esos menores gastos logramos cumplir con la comunidad, logramos seguir pagando los sueldos el d¡a 29 rigurosamente todos los meses del a¤o, incluido el £ltimo mes, y logramos cerrar el Presupuesto solamente con el 1% de d‚ficit financiero pero no econ¢mico porque la Provincia nos estaba debiendo aproximadamente U$S 350.000.- por obras que ya hab¡amos pagado nosotros a las empresas y ese dinero lo estamos recibiendo en este momento. Es decir, que ese supuesto d‚ficit del 1% va a ser absolutamente compensado por los ingresos que ya se est n produciendo a trav‚s de Provincia y que no debemos pagarlo a las empresas porque ya lo hab¡amos pagado de los propios recursos municipales. Esto no s‚ si es bueno, pero es un ejemplo a nivel de la Provincia, habr n le¡do los diarios que muy pocos municipios han terminado sin d‚ficit, muchos de ellos de diferentes extracciones pol¡ticas han tenido que pedir auxilio a la Provincia para poder pagar los sueldos, y digo que no s‚ si es bueno porque de pronto ser tan prolijo uno se pregunta, siempre reciben auxilio de urgencia los que no hacen las cosas del todo prolijas porque para poder pagar los sueldos tienen que viajar a La Plata y siempre hay alguien que o alg£n diputado o alg£n senador, o el propio Ministro de Econom¡a que hace las gestiones suficientes para que ese Intendente no tenga problemas y en consecuencia a veces reciben m s ayuda que los que hemos hecho los deberes con toda prolijidad para cumplir con la comunidad. Nos queda de todas maneras la tranquilidad de haberlo hecho y que es nuestro criterio, seguiremos haci‚ndolo en el presente a¤o. En ese marco econ¢mico hemos cumplido por noveno a¤o consecutivo el no aumento de las tasas municipales, no han sido modificadas desde 1991 a¤o en que asumi‚ramos, no se ha detenido la obra p£blica y no se ha resentido la prestaci¢n de ning£n servicio de los que tiene que prestar la Municipalidad. En la gesti¢n del Ingeniero Erreguerena, muy reciente en la Secretar¡a de Hacienda, no tengo ninguna duda que eso se va a confirmar y se va a consolidar. La situaci¢n econ¢mica financiera para el a¤o 2000 nos indica que debemos seguir siendo austeros. La Provincia ha sido clara, va a haber menos fondos para la obra p£blica, lo voy a mencionar cuando me refiera a ese ¡tem en particular y no est n tan seguros si la Ley de Coparticipaci¢n podr  ser cumplida. Por lo tanto pido disculpas por anticipado s¡ alguna instituci¢n que de pronto recib¡a nuestro apoyo lo recibe en menor medida que lo que espera o en menor medida de lo que ha sido otros a¤os, pero queremos mantener un equilibrio con todos los sectores de la comunidad de manera de ser equitativos, equilibrados, prudentes y austeros en el manejo de las finanzas. Yo quer¡a expresarles esta noche alg£n concepto de cada  rea de manera m s bien general, no hacer un repaso qu iz s tedioso de lo que hemos hecho y quiz s ustedes ya saben y conocen es de dominio p£blico, ni tampoco profundizar demasiado, ni cosas que pensamos hacer, sino que me he tomado este tiempo para repasar algunos objetivos que nos planteamos hace ya mucho tiempo, que fue cuando asumimos o cuando est bamos en campa¤a para asumir si los hemos cumplido, si estamos en deuda, si somos capaces de mejorar en cada una de esas acciones o actividades que hemos desarrollado. En el  rea de Gobierno quiero destacar fundamentalmente el trabajo hecho en el £ltimo tiempo a trav‚s del Foro de Seguridad, y esto lo digo porque a pesar de que encontr¢ resistencia en muchos sectores, en una reuni¢n del Foro de Seguridad de Mar del Plata para crear el Foro de Seguridad Regional que se realiz¢ d¡as pasados se destac¢ y se puso como ejemplo la labor desarrollada en el Foro de Seguridad Balcarce. La cercan¡a que los funcionarios municipales hab¡an logrado con la polic¡a, que no es f cil, que no es sencillo, y el respaldo y el apoyo que hab¡amos encontrado de la actual gesti¢n policial respecto de mejorar su relaci¢n con la comunidad y en consecuencia mejorar tambi‚n los servicios prestados. Y dentro de este marco quiero destacar algo que ponemos en marcha en los pr¢ximos d¡as y que es un anuncio que estoy haciendo en estos momentos, el Fiscal General con sede en Mar del Plata, doctor Fern ndez Garello, va a implementar en dos o tres municipios modelos un sistema de convenio por el cual vamos a organizar una forma en que el propio vecino pueda comunicarse directamente con la Fiscal¡a ante cualquier inquietud, preocupaci¢n o duda que tenga. Dentro de los Municipios del sudeste ha seleccionado Balcarce, ha sido uno de ellos y esperamos en los pr¢ximos d¡as estar firmando el convenio de manera de poner en marcha eso y prestar a la comunidad un servicio mucho m s directo, mucho m s transparente y seguramente mucho m s eficiente tambi‚n que el que muchas veces podemos prestar en la propia Comisar¡a o en el propio Departamento Ejecutivo. El lema social es un tema que preocupa y ocupa hoy a todos los gobiernos tanto sean municipales, provinciales como nacionales. Los propios Gobernadores de ambos partidos mayoritarios en este momento como es el Partido Justicialista y los propios gobernadores de la Alianza han mantenido reuniones en los £ltimos d¡as con funcionarios nacionales del  rea social para manifestar su preocupaci¢n y en algunos casos su descontento por la forma en que estaban siendo llevado a cabo algunos planes sociales. ¨Qu‚ planes sociales son? Son los planes sociales de asistencia directa, es decir que en esto quiero transmitirles a ustedes con absoluta franquezay sinceridad la diferencia que existe a veces cuando hablamos de diferentes temas o de algunos temas que son muy importantes para la comunidad, cuando hablamos de frases hechas de lo que se deber¡a hacer y lo que uno debe y puede hacer cuando a uno le toca conducir la realidad, tomar decisiones, ejecutar decisiones y en lo posible buscar soluciones para la gente. Con esto quiero decir que la ambici¢n de todo gobernante es que la asistencia directa alg£n d¡a se termine, pero negarla y desconocerla como una necesidad es negar y desconocer la realidad en la cual a uno te toca vivir. Hay gente que tiene urgencias todos los d¡as, cada uno de los d¡as de su vida est n con necesidades que deben ser suplidas por alguien, que deben ser cumplidas por alguien y ah¡ est  el  rea de Acci¢n Comunitaria tratando de cumplir esa tarea de acci¢n directa. No es excluyente con la acci¢n social indirecta ni con los planes activos ni con los planes de desarrollo social que tambi‚n estamos cumpliendo, pero esa gente que a veces se preocupan de que los problemas se los resuelvan, la £nica manera de resolv‚rselos es asisti‚ndolos en el momento qu e lo necesitan porque a veces el tiempo no da para preparar programas m s ambiciosos o dedicar en este caso en particular alg£n programa m s ambicioso. En ese aspecto hemos logrado algo que yo repasaba que era lo que hab¡amos logrado en alguna medida con lo que era acci¢n social tradicional en los municipios a lo que hoy es el Consejo de la Familia junto con Acci¢n Social, que comenz¢ siendo el Consejo de la Familia, el Consejo de la Mujer, fuimos el primero o segundo municipio de la Provincia que lo puso en marcha y una de las cosas m s importantes que hab¡amos logrado era separar en buena medida lo que era la acci¢n social directa que la hace Acci¢n Comunitaria d¡a a d¡a de lo que es el trabajo pensando en la familia, pensando en la tercera edad, pensando en los adolescentes, pensando en la prevenci¢n. De ah¡ que con Acci¢n Comunitaria hacemos acci¢n social directa b sicamente si bien tiene programas de desarrollo, programas de desarrollo comunitario, programas de capacitaci¢n familiar, pero desde el Consejo de la Familia hacemos b sicamente los programas de prevenci¢n, tanto en el nivel comunitario como en el nivel educativo, como a trav‚s de los medios, a nivel comunitario con las Sociedades de Fomento, Entidades intermedias. A nivel educativo se han creado cuatro Centros de Prevenci¢n de la droga en el Programa 10.000 L¡deres para el Cambio y se van a ir creando m s a medida que encontremos respuestas del sistema educativo, y a nivel de los medios campa¤as de difusi¢n y prevenci¢n que como complemento entendemos siguen siendo una herramienta £til. Si a esto le agregamos la tarea desarrollada con la tercera edad de darle raz¢n de ser a su existencia, darle actividades f¡sicas, actividades culturales, crear un coro; todo lo que se ha hecho con la tercera edad es una forma de prevenci¢n, es una forma de prevenir la vejez y es una forma de demostrar a esa gente y que esa gente nos demuestre que puede ser £til en tanto y en cuanto le damos la posibilidad. Por eso que incorporamos tambi‚n ese trabajo con la tercera edad por dem s importante en lo que yo califico como Programa de Prevenci¢n. Lo que se est  haciendo con los Centros Geri tricos P¡ntos y Hostal de los Abuelos, con setenta y seis abuelos hospedados ah¡, sesenta y seis de ellos permanentes y diez que lo utilizan de Hogar de D¡a, es otro ejemplo que a pesar de los avatares econ¢micos todo ese tipo de actividades no ha sufrido ning£n deterioro ni ha disminuido su prestaci¢n de servicios. En el mismo sentido el Centro San Ignacio en Los Pinos ha sufrido modificaciones, hemos corregido errores, hemos admitido p£blicamente errores, hemos escuchado a la oposici¢n con algunas recomendaciones y hoy en d¡a, salvo alg£n chico que est‚ de la primera tanda la mayor¡a son de la zona. Ya no m s de  mbitos totalmente distintos a los del interior como cuando ven¡an j¢venes del Gran Buenos Aires, hoy la mayor¡a son de Mar del Plata, Tandil, Lober¡a y alguno de Balcarce, y eso no es casualidad que haya mejorado el funcionamiento del Centro San Ignacio y tambi‚n la relaci¢n de los chicos del Centro con la comunidad. En este sentido algunas de las recomendaciones que la oposici¢n nos hizo en su momento fue justamente que trat ramos de que el Centro prestara asistencia a j¢venes con un perfil m s parecido a los que estamos acostumbrados los ciudadanos del interior o los que vivimos en el interior, nos pareci¢ atinado, prudente, y creo que ha dado los resultados que todos esper bamos. Dentro del trabajo con la gente merece tambi‚n un p rrafo especial lo que hemos hecho con Deporte y Recreaci¢n, y Cultura y Turismo, y tambi‚n repasaba los cambios que hemos ido produciendo durante este tiempo, donde hemos pasado en ambas  reas de tener actividades coyunturales, de apoyar eventos coyunturales, que los seguimos haciendo con mu chas ganas y lo vamos a seguir haciendo, a lograr actividades que nos aseguren continuidad, y en ese sentido las escuelas de deporte que han superado el n£mero de diez y las escuelas de cultura le han dado a esas  reas una faceta desconocida para los balcarceirios hasta hace apenas cinco o seis a¤os. El apoyo a entidades intermedias, el apoyo a la Biblioteca Pizzumo en sus actividades. Todos aquellos que puedan hacer algo que tenga que ver con la cultura, la recreaci¢n, el turismo y el deporte no solamente van a encontrar el eco en esta gesti¢n sino el hecho que haya actividades que marchan por s¡ sola durante todo el a¤o nos deja m s tiempo tambi‚n para atender hechos puntuales que se van desarrollando en nuestra comunidad a lo largo del a¤o. Y quiero destacar tambi‚n una decisi¢n que tomamos este a¤o y que llevamos apenas cuatro meses de puesta en marcha de prueba, que es separar lo que es deporte y recreaci¢n de lo que es cultura y turismo, de manera tal de que no compitan ambas  reas sino que logremos separar dos cosas que si bien tienen puntos en com£n que tratamos de que se compartan, y tratamos de compartir tambi‚n, tienen aristas diferentes que hacen que a veces que las personas que conducen una u otra  rea tambi‚n tengan formaciones y perfiles diferentes. En ese escenario no pasa desapercibido la incorporaci¢n del Polideportivo Municipal al que creo hemos transformado, hemos mejorado y hoy presta un rol en la comunidad realmente insospechado si miramos para atr s tres o cuatro a¤os. Hemos tenido d¡as con asistencia de m s de dos mil personas en las cuales asisten de los comedores escolares de verano, asisten chicos con imposibilidad econ¢mica de ir a otro club, asisten gente de la tercera edad tambi‚n sin ning£n costo, y hemos tratado sin entrar en competencia con quienes cumplen u ofrecen el mismo servicio, prestar una funci¢n social que para el Municipio es ineludible y una responsabilidad que estamos dispuestos a seguir cumpliendo como lo hemos hecho hasta ahora. La Secretar¡a de la Producci¢n y el IDEB, Instituto de Desarrollo Bonaerense, tambi‚n son dos cosas que distinguen a esta gesti¢n de otras que pueden haber habido a¤os anteriores. No exist¡an en el Municipio  reas de la producci¢n, no exist¡an en los Municipios  reas de asistencia a los empresarios, al comercio, a la industria y los que generan desarrollo y empleo en la ciudad. Todas esas cosas hab¡a que buscarlas a trav‚s de consultoras, de funcionarios de nivel provincial, de funcionarios de nivel nacional, de estructuras provinciales o nacionales a las que nunca se pod¡a acceder o dif¡cilmente se pod¡a acceder. Hoy podemos mostrar con orgullo Balcarce presente con exposici¢n de empresarios locales, empresarios locales viajando al exterior a presentar sus productos, algunos de ellos exportando directamente desde Balcarce, asistiendo a rondas de negocios cuando hace pocos a¤os no se sab¡a lo que era una ronda de negocios, recibiendo cursos de capacitaci¢n, a veces el municipio solo, a veces en coordinaci¢n con la C mara de Comercio e Industria local, tratando de darle al empresario, al comerciante, al industrial o al futuro ernpresario las herramientas necesarias para que se inserte en un mundo cada vez m s complejo, cada vez m s competitivo y que demanda fundamentalmente de una herramienta que el Municipio cada vez tiene que usar con m s intensidad y que es la capacitaci¢n. Estamos haciendo capacitaci¢n con salida laboral en el Consejo de la Familia, estamos haciendo capacitaci¢n con salida laboral en la Secretar¡a de la Producci¢n, y estamos haciendo capacitaci¢n desde el Instituto Empresario Bonaerense para darle a aquel que tiene ideas, que tiene proyectos, que tiene una posibilidad cierta de proyectarse los elementos necesarios, que de no ser entregados por el Estado de ninguna manera podr¡a acceder a ese ser vicio en forma privada por los altos costos que demandan. La traducci¢n de las cosas que nosotros hemos reemplazado son ni m s ni menos que los que antes se conoc¡a como consultoras, que ofrec¡an como principal servicio elaborar proyectos, hoy el municipio tiene estructuras que para cualquiera que tenga una idea con perfiles econ¢micos viales, elaborarles un proyecto, buscarle financiamiento, acompa¤arlo en la gesti¢n para lograr ese financiamiento y acompa¤arlo en el desarrollo del proyecto como cualquier actividad comercial o empresarial en algunos casos fracasan y en otros casos aciertan, en esto no hay recetas, como no hay recetas en una faceta comercial donde aquel que abre un negocio no sabe a priori totalmente las posibilidades que tiene para lograr el ‚xito, en consecuencia la posibilidad de error que tiene, el apoyo que pueda dar el Municipio es m s o menos parecido a lo que sucede en la actividad privada. Ha sido tambi‚n en ese sentido gran experiencia el integrar un Corredor Productivo con diez municipios m s. Hemos atravesado tres a¤os importantes, donde integran municipios de extracci¢n Radical o Aliancista o Municipio Justicialista, hemos sabido poner los intereses de los distritos por encima de los intereses pol¡ticos partidarios de cada uno, hemos logrado aciertos y hemos logrado desaciertos tambi‚n o hemos cometido desaciertos. Lo m s importante, tuvimos una reuni¢n el jueves pasado aqu¡, que el grupo sigue consolidado, ya estamos pensando con bastante visi¢n de futuro en darle a ese Corredor Productivo alguna estructura pol¡tica, no digo en el corto plazo pero s¡ en el mediano plazo, similar a lo que sucede en muchos pa¡ses de Europa divididos en regiones, donde las regiones tienen su propia estructura pol¡tica, sus propios dirigentes pol¡ticos de manera tal que haya alguien que sin ego¡smo est‚ mirando a toda la regi¢n y no lo que nos pasa a veces a los Intendentes, que la urgencia de rendir cuentas a quienes los eligieron, la urgencia por mostrar logros en nuestra comunidad a veces nos hace actuar con cierto ego¡smo y no sabemos mirar el conjunto de los que nos rodean o de los municipios con los que tenemos situaciones o realidades parecidas. Un ejemplo concreto que se produjo hace dos a¤os fue la compra de maquinaria vial que no pod¡a ning£n Municipio per se tomar un cr‚dito de ning£n banco mundial porque no alcanz bamos el monto. Junt ndonos los diez municipios logramos comprar maquinaria con un cr‚dito internacional de manera tal de aprovechar financiamiento que era imposible aprovechar en forma individual. Este ejemplo tiene que servirnos para mirar con m s desprendimiento lo que sucede a nuestro alrededor sobre todo en una regi¢n tan rica y progresista como es la que nos toca vivir. Otro tema fundamental en esta gesti¢n municipal, que tenga el principal efector de salud como lo tenemos nosotros, es la salud. En ese sentido uno nunca puede estar conforme porque siempre el servicio que presta es menos que el que la gente demanda pero creo que hemos ido en ese sentido creciendo y consolid ndonos en el tiempo. Si Balcarce era el principal efector de salud hace cinco a¤os no tengo ninguna duda que lo es mucho m s todav¡a, que ofrece mucho m s servicio que cualquier otro, de mejor calidad. Acabamos de incorporar el servicio de pediatr¡a permanente y la guardia activa permanente, hemos dado un paso importante mejorando el servicio de tocoginecolog¡a y obstetricia tendiendo a que en el corto plazo tambi‚n sea un servicio de guardia permanente las veinticuatro horas toda la semana, le hemos incorporado equipamiento, le hemos incorporado tecnolog¡a moderna al Hospital, vamos a seguir haciendo mejoras en infraestructura, vamos a seguir con los planes de prevenci¢n a trav‚s de las Salas Perif‚ricas y vamos a tratar de es tar acorde a una demanda que va a ir creciendo af¡o a aflo y que en la medida en que los problemas socioecon¢micos m s se noten, mayor es la demanda que tiene el Hospital. A pesar de eso y que el Presupuesto ha aumentado significativamente, en el £ltimo tiempo hemos logrado manejarlo sin inconvenientes econ¢micos y con un aditamento que no puedo dejar pasar, al haber ingresado en el sistema de autogesti¢n con el PAMI y recientemente con otro servicio social tambi‚n; el Hospital incremento sus ingresos en $ 800.000.- el £ltimo a¤o y de eso, porque as¡ lo prev‚ el sistema, reparti¢ entre sus empleados alrededor de $ 300.000.-. Una parte de lo que mejora la gesti¢n del Hospital se distribuye entre lo que contribuyen a que esa mejora se produzca, en este caso los empleados hospitalarios. Se han distribuido aproximadamente $ 25.000.- por mes entre todos los empleados, lo que hace un total de $ 300.000.- en el aflo y que para algunos casos significa m s de $ 100.- por mes en su salario, que no es una cifra en la media hospitalaria nada despreciable y es un hecho que no quiero dejar pasar. Una menci¢n especial para las delegaciones municipales. Hemos logrado que las delegaciones municipales de las comunidades rurales de San Agust¡n, Los Pinos y Napaleof£ se sientan respaldadas por el Departamento Ejecutivo y a su vez que nosotros vayamos sintiendo que esa gente representa a la comunidad que se preocupa por traer los problemas de la comunidad y de ah¡ que se hayan realizado obras en las comunidades rurales ambicionadas por la gente desde hace muchos a¤os. Por primera vez se construyeron viviendas en Napaleof£ y San Agust¡n, se dot¢ del agua potable a Napaleof£ y San Agust¡n, puesto que son lugares muy dif¡ciles de manejar, muy dif¡ciles de cubrir las expectativas de la gente, lugares que van qued ndose sin trabajo, que la juventud no encuentra demasiadas posibilidades para encontrar una raz¢n para seguir viviendo ah¡ y que, bueno, interpretar la realidad de esa gente, acompa¤arla, ayudarla y traer sus inquietudes al Municipio es ya de por s¡ una tarea importante y trascendente que nosotros valoramos y tratamos en la medida de nuestras posibilidades darle a conocer ese esfuerzo con nuestro esfuerzo y con nuestro apoyo. Se que el  rea que generalmente saben todos que m s me explayo y m s esperan es el  rea de obra p£blica como una forma de desmitificar aquello que se dice de este gobierno, que lo £nico que ha hecho es obra p£blica. Este gobierno municipal es esencialmente el que m s obra p£blica ha hecho, que no significa haber hecho solo obra p£blica, hemos hecho la obra p£blica m s importante de Balcarce en los £ltimos setenta u ochenta a¤os, pero hemos sido capaces de mantener ese ritmo de obra y prestar atenci¢n a las dem s  reas como las hemos enunciado y como sin duda vamos a reiterar el compromiso de seguir haci‚ndolo. Este a¤o va a ser un a¤o donde precisamente el esfuerzo va a ser en la obra p£blica, quiz s vaya a ser menor, o seguramente va a ser menor, no vamos a generar falsas expectativas pero s¡ tenemos algunas obras empezadas, anunciadas o prometidas que s¡ las vamos a cumplir con recursos de la Provincia y que eventualmente si necesit bamos hacerla con recurso municipal a trav‚s de un cr‚dito tenemos la capacidad de endeudamiento suficiente como para tomar un cr‚dito. Pero esencialmente la remodelaci¢n de avenida Uriburu con su obra de desage, la pavimentaci¢n de calle 34 de 39 a 45, el ensanche de la Avenida Eva Per¢n, alguna ampliaci¢n de red cloacas adem s de la que ya hemos hecho, el edificio de la Escuela 502, por citar algunas son obras que ya est n en marcha, prometidas y que van a ser cumplidas. Respecto al edificio de la Escuela 502, algo tan sentido para toda la comunidad en especial pero para esa comunidad educativa en particular, la semana que viene firmamos un conveni o con la Direcci¢n de Escuelas donde autoriza la Direcci¢n de Escuelas al Municipio a administrar la construcci¢n del edificio y nos har n la entrega de los fondos para la primera etapa que en consecuencia comenzar  dentro de muy poco tiempo. Hemos tambi‚n planteado en la Provincia el Plan Quinquenal, obras que tienen que ver con un desarrollo ya m s ambicioso de la ciudad que la hemos enunciado en reiteradas oportunidades y que hasta ahora no hemos podido cumplir, como es el camino de circunvalaci¢n que lo hemos vuelto a incorporar como obra esencial dentro del Plan Quinquenal que va a efectivizar la Provincia. Los accesos al aut¢dromo, ftmdamentalmente el de calle 63, el primer tramo de la ruta 77, vuelvo a repetir, como obras regionales que esperamos en este pr¢ximo gobierno puedan ser cumplidas por la Provincia. De m s est  decir que la obra a trav‚s del Banco Mundial de la repavimentaci¢n hasta la localidad de Los Pinos est  prevista en el plan de prioridades del gobierno provincial, es decir, es una obra que va a ser realizada pero bajo la entera responsabilidad del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a trav‚s de Vialidad. En el orden local le vamos a dar especial atenci¢n al tema de los caminos rurales, lo hab¡amos dicho en el discurso anterior y lo volvemos a reiterar. Si le exigimos al productor agropecuario cada vez m s tenemos que nosotros ponemos a tono con esa demanda para tratar de mejorar los caminos rurales. Esto ha sido compartido por Vialidad Provincial, la actual conducci¢n de Vialidad Provincial, y alg£n anuncio que nosotros hemos hecho ha sido distribuido por Vialidad Provincial entre otros Municipios para que traten de darle id‚ntica importancia a lo que son los caminos nacionales y provinciales que tienen que ver con el sector rural. Dentro de ese marco de referencia tambi‚n tenemos previsto incorporamos nuevamente en el Plan de Cr‚dito Provincial para la compra de maquinaria donde la Provincia paga un 25% y el Municipio solamente el 75%; las seis primeras cuotas las paga la Provincia, las £ltimas cuatro tambi‚n y el Municipio paga solamente el 75%. Eso nos permitir  mantener el nivel de equipamiento acorde a los trabajos que pensamos realizar y ya hemos hecho el contacto con el Ministerio de Gobierno de la Provincia justamente para encarar ese plan de reequipamiento vial. Dentro de esta  rea tambi‚n tenemos viviendas que afortunadamente el gobierno Provincial, que en una de las  reas en las que nos ha dicho que no va a haber escasez de fondos para poder cumplir con los planes establecidos es en el  rea de vivienda; en esta  rea hemos totalizado en el aflo 99, ciento dos viviendas y est n previstas para el a¤o en curso ciento veintiocho que van a contar con el financiam¡ento de la Provincia. Hemos firmado un convenio o reafirmado convenio donde la Provincia establece el monto mensual que nos va a ser enviado y con ese monto mensual vamos a poder desarrollar sin contratiempos los trabajos para la construcci¢n de los planes q ue est n contemplados en los cuales volvemos a incorporar casas en Napaleof£ y en San Agust¡n. Especialmente en Napaleof£ por una situaci¢n en particular hemos encontrado gente muy joven que desea quedarse en esa localidad que as¡ nos lo plante¢ y creemos que el esfuerzo que ellos van a hacer para que su localidad se desarrolle, crezca, porque el destino de esos lugares est  ¡ntimamente ligado a lo que la gente piensa o lo que la gente siente, creemos que merece un premio que alguien crea que su pueblo se puede desarrollar y hemos elegido ocho o diez parejas de j¢venes de Napaleof£ a los que se les va a construir en estos planes del a¤o 2000 la vivienda tan ansiada por ellos. He dejado para el final un tema que yo creo que es en alguna medida, por lo menos desde la ¢ptica de los que integramo s el Gobierno Municipal, lo que ha distinguido a esto Gobierno Municipal de otras gestiones anteriores y de otras gestiones en la Provincia de Buenos Aires, debo decirlo con un sano orgullo, pero creo que es una forma de reconocimiento a los que han integrado o integran el gabinete municipal. Balcarce fue reconocido en 1996 en un art¡culo de la revista Negocios como una de las gestiones exitosas que hab¡a logrado par metros important¡simos en el desarrollo de su comunidad. Posteriormente, en 1991, la Fundaci¢n Grupo Sof¡a tambi‚n selecciona cincuenta Municipios de los m s de mil novecientos Municipios que hay, y entre esos cincuenta Municipios selecciona Balcarce tambi‚n para mostrarlo como una gesti¢n exitosa, novedosa y que ve incorporado adem s del gerenciamiento de una Municipalidad lo que era el desarrollo y el crecimiento econ¢mico de ese Municipio. Y el a¤o pasado tuvimos la satisfacci¢n que una alumna de la Carrera de Ciencias Pol¡ticas de la Universidad de Belgrano propusiera para sus tesis de graduaci¢n el ejemplo de desarrollo y crecimiento de la ciudad de Balcarce producido desde 1993 hasta la fecha. Para obtener su t¡tulo de licenciada present¢ como tesis de grado ese trabajo que tiene que ver con nuestra ciudad ¨Por qu‚ les cuento esto? Porque adem s de sentirnos bien los que integramos esta gesti¢n o hemos formado parte en alguna etapa de esta gesti¢n, cuando yo escuchaba hace apenas poco tiempo, sesenta, noventa d¡as, el fen¢meno de las empresas que se iban a Brasil, es de dominio p£blico y todos habr n escuchado, y uno escuchaba que les preguntaban a esos empresarios que les comentaran y dijeran qu‚ cosas les daba Brasil para que ellos se fueran o los diferentes Estados del Brasil, los Estados de Brasil les ofrecieron a los empresarios lo que nosotros ofrecimos a la empresa McCain en 1994, cuando hab¡a que tener audacia pol¡tica y decisi¢n pol¡tica, porque este McCa¡n que ahora est  totalizando ochenta y cinco millones de d¢lares de inversi¢n, que para el mes de agosto va a agregar 76 millones m s, lo que implica ciento setenta millones de d¢lares de inversi¢n, ofreci¢ veinticinco en su momento y cuando a muchos empresarios locales tal vez les costaba que en el Banco local le pagaran un cheque porque ten¡an problemas, nosotros tuvimos la audacia y la visi¢n de decir s¡ queremos que una empresa se radique, tenemos que darle determinadas ventajas porque lo va a devolver con empleo, con trabajo, en definitiva, con crecimiento. Y yo s‚ que muchos se deben cansar de escucharme esto, a m¡ por todo lo contrario, a m¡ me alegra, me satisface y me llena de orgullo repetir cifras que trato de repetirlas todos los aftos. En el af¡o 99 McCain compr¢ U$S 21.000.000.- en producto papa en la zona, gast¢ U$S 3.100.000.- en insumos en la ciudad de Balcarce, solamente en nuestra ciudad. Pag¢ U$S 4.600.000.- en sueldos de los cuales el 75% son halcarceflos, es decir U$S 3.500.000.- se pagaron en sueldos en la localidad, y el que tiene trabajo genera riqueza, el que tiene trabajo consume y el que tiene trabajo en consecuencia genera posiblemente otro puesto de trabajo. Y dej‚ esto para el final porque creo que tenemos los balcarce¤os tener claro lo que significa en estos tiempos generar empleo, y no solamente la cifra que les estoy mencionando, sino que enfrente de McCain se radic¢ otra empresa, un joven empresario ya est  dando trabajo a setenta personas, treinta y cinco en forma definitiva y treinta en forma temporaria en ‚poca de cultivo de papa, setenta puestos de trabajo m s y dentro de ese mismo marco la semana que viene estamos enviando un proyecto de ordenanza a este Concejo Deliberante porque la empresa McCain nos ha solicitado de las veinte hect reas que hab¡amos adquirido enfrente, hect reas que se compraron hoy con el gas en la puerta, producto de la inversi¢n que hicimos en 1994 para instalar una playa de estacionamiento de camiones, galpones de almacenaje de papas y en el mediano plazo otra l¡nea de producci¢n que generar  m s puestos de trabajo. Y las cinco hect reas restantes, y esto tambi‚n es un anuncio que hago hoy, ya han sido solicitadas formalmente y la semana que viene tambi‚n enviaremos el proyecto de ordenanza por la empresa los Cinco Hispanos. La empresa los Cinco Hispanos es una empresa actualmente en pleno crecimiento que comercializa caf‚, productos de copet¡n, papas fritas, chips, las de copet¡n. Comienzan gradualmente su venida desde el Gran Buenos Aires a aqu¡. En una primera etapa van a poner almacenes de conservaci¢n de papa y planta de clasificaci¢n de papa y en el t‚rmino aproximado de un af¡o o dos, la producci¢n de papa frita ser  localizada en Balcarce como consecuencia del cambio tecnol¢gico y cultural que ha producido la empresa McCain. Y dentro tambi‚n de ese marco como hab¡a anunciado que la empresa italiana fabricante de cajas de cart¢n estaban viniendo, la segunda quincena de marzo me comuniqu‚ telef¢nicamente con ellos, y hoy enviaron un fax que dicen que el proyecto est  absolutamente en marcha, que est n viniendo en algunas de las semanas del mes de abril y que la transici¢n en el cambio de gobierno en la Argentina los ha hecho demorar un poco el proyecto, evaluar la evoluci¢n que se va produciendo en el Brasil y la evoluci¢n que se va produciendo en la Argentina, pero que est n absolutamente decididos a radicarse aqu¡ en las ocho hect reas que oportunamente reservaran en la ruta 55. Es otra inversi¢n del orden de los quince o veinte millones de d¢lares con setenta u ochenta puestos de trabajos m s que tambi‚n tienen que ver con la econom¡a de nuestra ciudad. Por lo tanto quiero transmitirles a ustedes que llegamos a esta instancia de inaugurar este nuevo Per¡odo de Sesiones, el noveno consecutivo que me toca hacer, con la absoluta tranquilidad de conciencia de haber trabajado para y por nuestra comunidad, con un equipo de gobierno absolutamente consustanciado con ese criterio, consustanciado con ese objetivo y consustanciado con esa l¡nea de pensamiento y una comunidad que sin dudas lo ha entendido as¡, porque de no, no hubi‚ramos obtenido m s del 60% de los votos que obtuvimos en la £ltima elecci¢n de 1999 y que nos permite hoy estar dirigi‚ndonos a ustedes. Me resulta muy dif¡cil mencionar la empresa McCain y no mencionar el tema tan de moda ahora que es el tema de los olores que genera la deposici¢n de residuos que genera la empresa McCain Argentina. En ese sentido tambi‚n para hacer alguna menci¢n al trabajo que hace la oficina de Coordinaci¢n de Concesiones, quiero manifestar claramente y sinceramente, cuando uno ocupa un puesto ejecutivo, es decir cuando a uno le toca gobernar no alcanza solamente con la identificaci¢n de los problemas, seguido a la identificaci¢n del problema viene la soluci¢n del problema y nosotros estamos permanentemente identificando problemas y permanentemente buscando soluciones aunque no lo saquemos en el diario. El Sefior Enrique S nchez Acosta, el Se¤or Ricardo Mostra, la licenciada Mar¡a Echeverr¡a, que son directivos de la empresa McCain, saben de nuestro permanente accionar sobre ellos, saben de las notas recibidas, de las llamadas por tel‚fono a cualquier hora, tanto del arquitecto Cort‚s como en mi caso particular a ra¡z de ese fen¢meno, y cuando nosotros nos ponemos a resolver problemas o intentamos resolver problemas, en este caso a trav‚s de una empresa, cuando lo que se le demanda a la empresa no lo puede realizar en dos o en tres d¡as, entra a jugar por una cuesti¢n de buena fe la credibilidad que la empresa tiene, y si a nosotros una empresa como McCain nos dice lo mismo que le dijo a los Concejales que los visitaron en estos d¡as, pero no lo dice hace cua tro meses atr s de que iba a invertir con este tema creo que la oficina de concesiones est  cumpliendo cabalmente con el rol que nosotros le hemos dado; sigue, intima, lee los pliegos permanentemente, lee quien los cumple y quien no los cumple y se hacen los llamados de atenci¢n necesarios cada una de las veces que entendemos necesario hacerlo. Para finalizar, dos menciones especiales, una de ellas al flamante Presidente del Concejo Deliberante, al Doctor Fabi n D. Ridao con quien me une una amistad desde hace a¤os y con quien hemos trabajado juntos en pol¡tica. Me alegra sinceramente que haya llegado a ocupar este cargo, esta Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, seguramente cargo que lo enaltece y estoy seguro que ‚l va a enaltecer el cargo tambi‚n, y desearte Fabi n la mejor de las suertes. La otra tambi‚n para quienes son flamantes o van a serlo dentro de algunas horas, que son la Comisi¢n del Gremio Municipal. Ha habido elecciones municipales hace pocos d¡as, ha triunfado una nueva lista y quiero sinceramente desearles a ellos la mejor de las suertes, que sepamos mantener una relaci¢n equilibrada, prudente y responsable acorde a los tiempos que nos toca vivir. A ellos como empleados municipales, a nosotros como conductores de los destinos de la Municipalidad, pero que sinceramente tengan suerte y puedan cumplir con sus aspiraciones. Y a todo este Honorable Cuerpo al dejar inaugurado este nuevo Per¡odo de Sesiones, el deseo ¡ntimo de que sea el a¤o m s fruct¡fero, que trabajen por el logro de las cosas que la ciudad necesita, que colaboren con el Departamento Ejecutivo en aquellas cosas que entiendan que son una soluci¢n y que nos marquen los errores de buena fe, bien intencionadamente, sin intenciones de tener r‚ditos pol¡ticos que podr n parecer £tiles en el corto plazo pero que en definitiva no son £tiles en el largo plazo, porque las £nicas cosas que sirven de las que se realizan desde la esfera pol¡tica son aquellas que tienden a resolver los problemas de la gente. Todo lo que se haga que no le resuelva los problemas a nadie sino que lo que haga es identificar el problema, en definitiva a la larga se convierte en un bumerang, porque uno sigue siendo muy buen diagnosticador pero lo que la gente necesita es que con posterioridad al diagn¢stico tengamos la capacidad, la idoneidad y la voluntad pol¡tica necesaria para resolver los problemas. Mi m s sincero agradecimiento a la comunidad de Balcarce que ha cre¡do nuevamente en nosotros, a ustedes por la presencia, por el marco que han dado a este importante acto de inauguraci¢n de las Sesiones, por el respeto, por el silencio que me han dispensado, muchas, pero muchas gracias, y el sincero, la sincera reiteraci¢n de seguir trabajando por un Balcarce mejor, por un Balcarce m s grande y cumplir acabadamente y en su totalidad el per¡odo de estos cuatro a¤os para los cuales he sido elegido. Muchas gracias". Presidente Ridao: "Muy bien, siendo las 21 horas 16 minutos damos por terminada la Sesi¢n. Muchas gracias por su presencia.----------------------------------------------------